jueves, 4 de septiembre de 2025

 

LA TRÍADA TRÁGICA

DESDE LA LOGOTERAPIA 

DE VIKTOR FRANKL

 

Como sabemos la motivación principal del ser humano es la búsqueda de Sentido, de esta manera, Frankl introduce el concepto de la "Tríada Trágica": el Sufrimiento, la Culpa y la Muerte como realidades inevitables que pueden ser abordadas desde una perspectiva que busca el significado. Así es que desde la mirada Logoterapéutica, estas experiencias no son meramente obstáculos, sino oportunidades para encontrar una actitud resiliente en la vida.​

El Maestro Viktor Frankl sostiene que el Sufrimiento es una parte integral de la vida y que, aunque no siempre se puede evitar, sí se puede elegir la actitud con la que se enfrenta. La Logoterapia propone que, al encontrar un propósito en medio del dolor, la persona puede trascender su sufrimiento y utilizarlo como una oportunidad para el crecimiento personal. Esta perspectiva se basa en la idea de que la vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia, incluso las más difíciles.​

Con respecto a la Culpa, entendida como la conciencia de haber actuado en contra de los propios valores, es vista en la Logoterapia como una oportunidad para el cambio y la mejora personal. Frankl argumenta que, al asumir la responsabilidad de nuestras acciones y buscar reparar el daño causado, podemos encontrar un sentido renovado en nuestras vidas. Este enfoque promueve la Autotrascendencia y el compromiso con valores que trascienden al individuo.​

Por último la conciencia de la Muerte, lejos de ser una fuente de desesperación, puede servir como un poderoso estímulo para vivir con autenticidad y propósito. La logoterapia enseña que al reconocer la finitud de la vida, las personas pueden priorizar lo que realmente importa y comprometerse con metas y valores significativos. Este reconocimiento impulsa a vivir cada momento con plenitud y a encontrar sentido en la existencia cotidiana.​

Ninguno de nosotros puede evitar un encuentro con el Sufrimiento ineludible, con la Culpa inexcusable y con la Muerte inevitable. La pregunta que debemos formularnos es: ¿cómo podemos decir sí a la vida a pesar de todo desde su aspecto trágico?

 Pero así también de los aspectos negativos, y quizá especialmente en ellos, se puede extraer un sentido, transformándolos en algo positivo:

 El sufrimiento, en crecimiento; la Culpa, en un cambio; y la Muerte, en acicate para la acción responsable», nos decía el Maestro. Estas palabras expresan lo que en Logoterapia se conoce como Optimismo Trágico, pues exaltan la grandeza del ser humano y lo emplaza al cumplimiento de la máxima Logoterapéutica: «Sí a la vida a pesar de todo».

La Logoterapia ha demostrado ser eficaz en diversos contextos clínicos y educativos. En el ámbito clínico, se ha utilizado para ayudar a pacientes con enfermedades terminales a encontrar sentido en su experiencia, lo que puede mejorar su calidad de vida y bienestar emocional. En el ámbito educativo, la logoterapia puede ser una herramienta valiosa para ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y de su propósito en la vida.​

En conclusión, la tríada trágica, desde la logoterapia, no representa obstáculos insuperables, sino desafíos que, al ser enfrentados con una actitud orientada al sentido, pueden conducir al crecimiento personal y a una vida plena. Frankl nos invita a adoptar una postura activa frente al sufrimiento, la culpa y la muerte, transformando estas experiencias en oportunidades para descubrir un propósito más profundo en la vida.​


     



No hay comentarios: