El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la existencia individual y la libertad de elección. Los filósofos existencialistas, como Kierkegaard y Nietzsche, Rollo May, Jean Paul Sartre , Irvin Yalom y Albert Camus, exploraron temas como la angustia, la libertad, la autenticidad y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. Frankl se relaciona con el existencialismo al enfocarse en la búsqueda de sentido como un elemento esencial de la existencia humana. Según Frankl, esta corriente de pensamiento es más completa que el psicoanálisis, ya que implica la asunción de una responsabilidad personal en la vida, y representa, una reacción saludable contra el materialismo psicoanalítico, cuyo determinismo y reduccionismo derivaba de la tradición mecanicista del siglo XIX, y se centrará no en el origen de los síntomas, sino en el conflicto espiritual interno. Toda su obra es un esfuerzo por ampliar la curación psico-anímica de la psicoterapia con la espiritual de su logoterapia, pues el espíritu y sus leyes no serían reducibles a lo psíquico. Frankl partía del núcleo del pensamiento existencialista donde más allá de lo psicológico, el hombre se concibe como ser consciente y responsable ante un deber que implica un sentido en una vida concreta donde realiza valores. Para Frankl, la búsqueda de sentido es la fuerza motivadora más poderosa en la vida de una persona. Creía que incluso en las circunstancias más adversas, como las que experimentó en los campos de concentración, las personas pueden encontrar un sentido si son capaces de identificar un propósito o un objetivo significativo. La terapia existencial se basa en el entendimiento de que cada persona es la creadora de su propia vida y tiene la libertad de elegir cómo responder a cada momento de la existencia. En el enfoque existencial, el terapeuta busca entender cómo el paciente experimenta la vida desde su único punto de vista. Este enfoque se dirige a las causas de los problemas psicológicos y no sigue los procedimientos que se prescriben estrictamente.
sábado, 23 de noviembre de 2024
Resumiendo, su perspectiva se relaciona con el existencialismo al enfocarse en la búsqueda de sentido como un aspecto fundamental de la existencia humana y al destacar la importancia de la libertad y la elección individual en la creación de significado en la vida. Su obra y su vida son un testimonio del poder de la voluntad humana y la búsqueda de significado en situaciones extremadamente difíciles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario